El concepto de educar en igualdad
Tarea final unidad 1
Los estereotipos no afectan de igual modo a mujeres y hombres.
Generalmente, los estereotipos asociados a las mujeres y niñas son limitantes, nos condicionan y devalúan las características atribuidas al género femenino. A ellos los llenan de autoestima, de poder y superación; lógicamente, en caso de sentirse identificados con el estereotipo. En caso contrario, ser/comportarse como un hombre está impregnado de una responsabilidad extra y de la inhibición de las expresiones emocionales.
En consecuencia, afectan negativamente a ambos sexos, por lo que contribuir a su ruptura es una cuestión básica para la consecución de sociedades igualitarias.
Bajo mi punto de vista, el único modo de contrarrestar el impacto de los estereotipos es invertir esfuerzos y recursos en la coeducación. Pienso que la clave está en los centros educativos. Los/as menores son esponjas. Generalmente poseen ideas preconcebidas que han adquirido en el proceso de socialización, pero se muestran abiertos/as a la reflexión crítica y consecuente deconstrucción de estereotipos.
Necesitamos referentes de ambos sexos que sean contrarios a los estereotipos predominantes. Es vital disponer de un "espejo donde mirarnos", tanto chicas, como chicos.
Elegimos nuestra formación universitaria condicionadas por nuestra socialización estereotipada; ellos deben ser ingenieros y nosotras llevar los cuidados también al ámbito público.
Cada persona debe adquirir formación y ejercer lo que se le da bien. Se dice que cuando trabajas de aquello que te gusta es como si no trabajases, ¿no? Pero para saber qué nos gusta realmente, no pueden condicionarnos la manera de ser o pensar, no puede haber juguetes asociados a cada género ni puede ser motivo de burla "salir de la norma". Hay que educar en igualdad y es crucial que la sociedad disponga de inteligencia emocional y empatía.
Mientras no seamos libres en todos los ámbitos de la vida, no podremos desarrollarnos con plenitud, ni alcanzar la igualdad real, ni el bienestar.
Comentarios
Publicar un comentario