Plan para Educar en la Igualdad
Para la puesta en marcha de mi Plan Coeducativo considero como contexto clave los centros educativos, por ello seleccionaría el centro de educación primaria de mi localidad, para llevar a cabo distintas intervenciones con el alumnado de 1º y 2º de ESO.
Los objetivos perseguidos con el Plan son los siguientes:
- Sensibilizar en materia de género e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
- Deconstruir estereotipos y roles de género.
- Adquirir una conciencia crítica con respecto a los contenidos de los medios de comunicación.
- Conocer referentes en profesiones en los/as que estén infrarrepresentados/as.
Las propuestas prácticas irían precedidas de un test sobre conocimientos básicos en relación a la materia, a fin de poder evaluar el nivel de conocimiento del alumnado en ese sentido.
Los talleres se inician con una aproximación terminológica, básica para la comprensión de la envergadura de la problemática de la desigualdad entre mujeres y hombres. Se plantean conceptos como sexo, género, diversidad sexo-genérica y afectivo-sexual, estereotipos, socialización del género, roles de género, discriminación, acoso sexual, acoso por razón de sexo y violencia de género. Se lleva a cabo tanto una explicación teórica como la realización de dinámicas para la adecuada comprensión de los contenidos.
De manera posterior a la adquisición de dicha base teórica, se procede al análisis con perspectiva de género de contenidos de distintos medios de comunicación social; haciendo especial hincapié en canciones, series y videojuegos, persiguiendo la ubicación de la violencia y el sexismo y planteando alternativas de ocio saludable.
Por último, se cierran los talleres conociendo historias de vida de mujeres y hombres que desempeñan trabajos en los que están tradicionalmente infrarrepresentados, posibilitando al alumnado la realización de preguntas sobre todos aquellos aspectos que puedan despertar interés y ofreciéndoles, además, referentes en cualquier ámbito laboral que pueda ser de su interés.
El cierre y evaluación del Plan Coeducativo se lleva a cabo efectuando nuevamente el test inicial, para poder valorar la efectiva interiorización de conceptos, además de rellenando una encuesta de satisfacción con respecto a la totalidad de la intervención.
Comentarios
Publicar un comentario